loader image
Naturcode participa como caso de éxito en la jornada sobre ‘Digitalización de la industria alimentaria’ de la Cámara de Comercio de Granada

Naturcode participa como caso de éxito en la jornada sobre ‘Digitalización de la industria alimentaria’ de la Cámara de Comercio de Granada

El pasado jueves, 25 de febrero, Fernando Vázquez, CEO y fundador de Naturcode tuvo la oportunidad de participar en la webinar organizada por la Cámara de Comercio de Granada bajo el título ‘Digitalización de la industria alimentaria’.

El objetivo principal de esta cita fue presentar la situación de la industria alimentaria granadina en el entorno digital, para lo que reunió a siete de profesionales influyentes del sector comercial.

 

La directora de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina del Toro, iniciaba el evento telemático agradeciendo la labor de las empresas activas por su participación en un evento en el que los temas que se trataron fueron: el fomento del emprendimiento en el entorno digital y la evaluación del papel de los centros tecnológicos en la digitalización e internacionalización.

Naturcode y Cámara de Comercio de Granada.

La intervención de Naturcode fue desarrollada por su CEO Fernando Vázquez,  quién explicó las funciones principales de esta herramienta. Continuó con su contexto, en el que enmarcó las fechas que respaldan el proceso de trabajo de Naturcode, facilitando a los participantes una línea temporal donde se hacía referencia a la evolución que ha experimentado la empresa desde sus inicios hasta la actualidad.

 

Además, explicó los aspectos claves que han propiciado que el etiquetado inteligente sea una de las opciones prioritarias para aquellas empresas que buscan dar un paso más, adentrándose de lleno en el mundo digital. Una exposición de las ventajas de usar Naturcode y cómo estas benefician a todas y cada una de las partes de la cadena agroalimentaria fueron aspectos clave para captar la atención de los presentes.

 

Como comentó el CEO de Naturcode, “el hábito de compra de los españoles ha cambiado, situando la digitalización no solo como una opción, sino como una necesidad. Esta es la razón principal por la que gran parte de los españoles prioriza la compra en grandes cadenas, de la misma forma que facilita la pérdida de clientela a las pequeñas tiendas locales. En nuestro país, tan solo 100.000 de las 900.000 referencias comerciales que existen invierten en digitalización, lo que se traduce en un 90% de productos analógicos”.

 

 

Naturcode establece la información como una de las principales fuentes de valor para una marca, ya que “cumplir la normativa ha pasado de ser una obligación a convertirse en una necesidad, derivando en un aumento considerablemente el rango de competitividad”, señalaba Fernando Vázquez. Además, continuaba su mensaje afirmando que “en el caso de los productos etiquetados con Naturcode, cuando el consumidor sabe que existe un comité científico detrás se produce en él una relajación y aumenta la seguridad y confianza en el producto. Al final, esto consigue que la cadena agroalimentaria en su conjunto gane valor”.

Fernando Vázquez concluyó su intervención con la siguiente idea:

“Para poder cambiar el carrito de la compra por el carrito de la acción es fundamental la existencia de una información veraz y transparente”

 

El etiquetado tecnoético de Naturcode a la conquista de Andalucía Sabor

El etiquetado tecnoético de Naturcode a la conquista de Andalucía Sabor

La startup Naturcode formará parte de la séptima edición de Andalucía Sabor, que tendrá lugar entre los días 23 y 25 de septiembre en el recinto ferial FIBES I, dentro del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

 

Organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo concentrar toda la oferta agroalimentaria andaluza para afianzar su presencia en el mercado nacional e internacional. Un espacio donde las empresas expositoras podrán establecer contactos de valor, generar oportunidades de negocio y explorar nuevos mercados.

 

Esta nueva edición viene marcada por la digitalización.

Con este espíritu innovador, Andalucía Sabor ha apostado por mejorar la visibilidad y poner en valor a las empresas participantes.

 

Para ello la Junta de Andalucía ha contratado los servicios de Naturcode, la primera plataforma en nuestro país que proporciona la solución de conexión directa entre productores agroalimentarios y consumidores a través del etiquetado ético de los productos.

 

Nacida en Andalucía, y con el reconocimiento del Instituto Cerdá, Naturcode confía en que sea la información transparente, fiable y ética la que transforme la producción, distribución y consumo hacia un modelo más rentable y sostenible.

 

Naturcode, además de información, también ofrece al consumidor la posibilidad de opinar, evaluar y comprar los productos.

 

El sistema de Naturcode beneficia, así, tanto al consumidor, que recibe toda la información relevante del producto, como al propio productor, que descubre de forma automática la relación y vinculación del mercado con su oferta.

 

La plataforma sienta las bases de esta relación en su pionero código ético, un instrumento que recoge los valores y principios de la startup custodiado por cuatro asociaciones independientes de consumidores.

 

Los productores adheridos al etiquetado inteligente de Naturcode aceptan este código ético a través del que se informa fiable y transparentemente de todo lo que ocurre en la distribución agroalimentaria.

 

Digitalización de los productos andaluces a través de las tecnologías QR y NFC

 

Naturcode ha ofrecido a todas las empresas participantes de Andalucía Sabor dos etiquetas éticas para que testeen durante la feria el funcionamiento de la plataforma.

 

Más de 120 productores, asociaciones y organizaciones han solicitado las etiquetas tecnoéticas y serán casi 300 productos los que cuenten con esta tecnología.

 

Los visitantes, con solo acercar su teléfono móvil a una de estas etiquetas, accederán a una completa información donde podrán conocer desde la procedencia del producto hasta el contacto directo del productor, así como otros datos de interés que no aparecen en las etiquetas convencionales. Esta información estará disponible en Español e Inglés.

 

La implementación del sistema NFC, una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos, llega a la cita agroalimentaria andaluza gracias a la colaboración de Naturcode con Avery Dennison, empresa líder mundial en tecnologías adhesivas.

 

Para impulsar el uso de estas etiquetas inteligentes se llevará a cabo un concurso donde se premiará con suscripciones gratuitas a los productores que hayan conseguido un mayor escaneo y valoración.

 

Además, Naturcode contará con un stand propio en la feria donde las empresas y visitantes podrán informarse sobre el proyecto y sobre cómo formar parte de esta revolución del etiquetado inteligente.