Icono grande sin fondo con bordes verdes de flecha apuntando hacia abajo

Foodfulness, seleccionada para el Certamen Provincial de los Premios Emprendemos 25 en Huelva

Desde Naturcode nos complace anunciar que el proyecto Foodfulness ha sido seleccionado para participar en el Certamen Provincial de los Premios Emprendemos 25, por la provincia de Huelva. Dicha iniciativa promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende. Este certamen tiene como objetivo reconocer, apoyar y dar visibilidad a las empresas andaluzas más innovadoras y con mayor impacto social, económico y medioambiental.

El evento se celebrará el próximo 9 de mayo de 2025, en horario de mañana (hora exacta por confirmar), en el Salón de Actos de las Delegaciones Territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Huelva y de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, ubicado en la calle Mozárabes, 8, Huelva capital.

Certamen Provincial de los Premios Emprendemos 25

Este reconocimiento supone un importante impulso para Foodfulness, que nace con la vocación ser un sistema pionero de compra consciente que permita a los consumidores tomar decisiones informadas y alineadas con sus valores personales.

La gala final regional se celebrará en junio de 2025 en la ciudad de Almería, donde se reconocerá a la empresa con mayor componente de innovación, impacto y creatividad en Andalucía.

Contacto de prensa:

Vanessa Barba

669532913
comunicacion@naturcode.eu

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades:

Contribuyendo a una mayor información para los consumidores sobre la composición e ingredientes de los alimentos y bebidas, alérgenos y otra información relevante sobre seguridad y salud alimentaria.

Trabajo decente y crecimiento económico:

Impulsando la economía y cultura local donde la empresa tenga operaciones, apoyando a pequeñas empresas locales y formando y contratando a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a través de la promoción y visibilidad de pequeños productores locales.
Meta 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

Producción y consumo responsable:

Contribuye para garantizar modalidades de producción y consumo responsable, ayudando al consumidor entre otras cosas a pensar bien lo que se compra y elegir una opción sostenible siempre que sea posible.
La estrategia identificada y centrada en dar respuesta al ODS 12 de Producción y Consumo Responsable conlleva un paso adicional dirigido hacia trabajar en las metas relacionadas a estos grandes y ambiciosos objetivos globales.
Meta 12.8. De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. Empoderando al consumidor responsable.
Indicador 12.8.1. Grado en el que (i) la educación para la ciudadanía global y (ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluyendo educación sobre el cambio climático) son establecidos en (a) las políticas nacionales de educación (b) los planes de estudio (c) la formación del profesorado y (d) evaluación de los estudiantes

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible:

Contribuyendo a una mayor concienciación del consumo sostenible y responsable, a través de una mayor e imparcial información al consumidor sobre los características, orígenes y procesos de elaboración de los productos alimenticios y bebidas. Paralelamente, mediante la ejecución, apoyo y difusión de campañas para fomentar una educación alimentaria y promoviendo el mayor conocimiento de las características y hábitos saludables.