Resumen
Naturcode ha desarrollado la plataforma Foodfulness, una web que utiliza el escaneo de códigos QR –que se integran en los anaqueles de los supermercados o en los envases de los productos que están adheridos a esta iniciativa– y la tecnología NFC –disponible en cualquier móvil- para que la transferencia de datos sea instantánea.
La empresa onubense Naturcode ha desarrollado una web colaborativa que ofrece información detallada sobre el origen, la producción y la composición de productos alimenticios y consejos para que cada usuario pueda decidir qué compra se ajusta a sus necesidades.
Descubrir lo que las etiquetas de los alimentos nos muestran
Piense en esta situación: le apetece comprar mayonesa para dar sabor a sus platos, pero su médico le ha dicho que no debe pasarse con el azúcar. En el supermercado, ve distintas marcas que tratan de cautivarle con bonitos envases y colores y duda de su elección. Consulta los etiquetados nutricionales, pero le cuesta entender la información y no sabe determinar cuál será la mejor para controlar sus niveles de glucosa. La situación se repite cada vez que toca seleccionar un producto, por lo que al final opta por lo de siempre y aunque se arriesgue a un nuevo tirón de orejas de su galeno: usted no es consciente de la cantidad de azúcares que llevan estos alimentos cuando son producidos de forma industrial.
Buscamos promover el consumo consciente…
El empresario sevillano Fernando Vázquez, que había hecho toda su carrera entre la restauración y la hostelería, se dio cuenta en 2015 de la urgencia de apostar por “el consumo consciente”. “Cada vez tenemos menos tiempo para dedicarle a la compra, pero, a su vez, tenemos que tomar decisiones más importantes”, piensa. Dando vueltas a esta premisa se le ocurrió crear una herramienta para acceder de forma rápida y directa a la información de cada producto: la startup Naturcode.
La empresa, que se trasladó a Jabugo (Huelva) para estar más cerca de los productores, ha creado un sistema de etiquetado inteligente que arroja más luz sobre los productos que se quieren adquirir en el supermercado. “Buscamos promover ese consumo consciente con más conocimiento del impacto que tiene todo lo que compramos en nuestra salud y en el medio ambiente”, apostilla. Una tesis que motivó el interés de Fundalogy, la sociedad para impulsar proyectos emprendedores de impacto social de la Fundación Unicaja. “Apuestan por tratar de transformar la información que recibe el consumidor y que se haga de una manera transparente, con seguridad y trazabilidad”, recuerda Javier de Pro, director general de Fundalogy.
Naturcode ha desarrollado la plataforma Foodfulness, una web que utiliza el escaneo de códigos QR –que se integran en los anaqueles de los supermercados o en los envases de los productos que están adheridos a esta iniciativa– y la tecnología NFC –disponible en cualquier móvil- para que la transferencia de datos sea instantánea. Se reconocen con el logo de Naturcode. No hay que bajar ninguna aplicación, “lo que facilita el acceso a los que no son nativos digitales”, recalca Vázquez.