Icono grande sin fondo con bordes verdes de flecha apuntando hacia abajo

El País: Artículo sobre Naturcode y el movimiento Foodfulness

Resumen

Naturcode ha desarrollado la plataforma Foodfulness, una web que utiliza el escaneo de códigos QR –que se integran en los anaqueles de los supermercados o en los envases de los productos que están adheridos a esta iniciativa– y la tecnología NFC –disponible en cualquier móvil- para que la transferencia de datos sea instantánea.

La empresa onubense Naturcode ha desarrollado una web colaborativa que ofrece información detallada sobre el origen, la producción y la composición de productos alimenticios y consejos para que cada usuario pueda decidir qué compra se ajusta a sus necesidades.

Descubrir lo que las etiquetas de los alimentos nos muestran

Piense en esta situación: le apetece comprar mayonesa para dar sabor a sus platos, pero su médico le ha dicho que no debe pasarse con el azúcar. En el supermercado, ve distintas marcas que tratan de cautivarle con bonitos envases y colores y duda de su elección. Consulta los etiquetados nutricionales, pero le cuesta entender la información y no sabe determinar cuál será la mejor para controlar sus niveles de glucosa. La situación se repite cada vez que toca seleccionar un producto, por lo que al final opta por lo de siempre y aunque se arriesgue a un nuevo tirón de orejas de su galeno: usted no es consciente de la cantidad de azúcares que llevan estos alimentos cuando son producidos de forma industrial.

Buscamos promover el consumo consciente…

El empresario sevillano Fernando Vázquez, que había hecho toda su carrera entre la restauración y la hostelería, se dio cuenta en 2015 de la urgencia de apostar por “el consumo consciente”. “Cada vez tenemos menos tiempo para dedicarle a la compra, pero, a su vez, tenemos que tomar decisiones más importantes”, piensa. Dando vueltas a esta premisa se le ocurrió crear una herramienta para acceder de forma rápida y directa a la información de cada producto: la startup Naturcode.

La empresa, que se trasladó a Jabugo (Huelva) para estar más cerca de los productores, ha creado un sistema de etiquetado inteligente que arroja más luz sobre los productos que se quieren adquirir en el supermercado. “Buscamos promover ese consumo consciente con más conocimiento del impacto que tiene todo lo que compramos en nuestra salud y en el medio ambiente”, apostilla. Una tesis que motivó el interés de Fundalogy, la sociedad para impulsar proyectos emprendedores de impacto social de la Fundación Unicaja. “Apuestan por tratar de transformar la información que recibe el consumidor y que se haga de una manera transparente, con seguridad y trazabilidad”, recuerda Javier de Pro, director general de Fundalogy.

Naturcode ha desarrollado la plataforma Foodfulness, una web que utiliza el escaneo de códigos QR –que se integran en los anaqueles de los supermercados o en los envases de los productos que están adheridos a esta iniciativa– y la tecnología NFC –disponible en cualquier móvil- para que la transferencia de datos sea instantánea. Se reconocen con el logo de Naturcode. No hay que bajar ninguna aplicación, “lo que facilita el acceso a los que no son nativos digitales”, recalca Vázquez.

¿Quieres leer el artículo completo? Léelo pinchando aquí.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades:

Contribuyendo a una mayor información para los consumidores sobre la composición e ingredientes de los alimentos y bebidas, alérgenos y otra información relevante sobre seguridad y salud alimentaria.

Trabajo decente y crecimiento económico:

Impulsando la economía y cultura local donde la empresa tenga operaciones, apoyando a pequeñas empresas locales y formando y contratando a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a través de la promoción y visibilidad de pequeños productores locales.
Meta 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

Producción y consumo responsable:

Contribuye para garantizar modalidades de producción y consumo responsable, ayudando al consumidor entre otras cosas a pensar bien lo que se compra y elegir una opción sostenible siempre que sea posible.
La estrategia identificada y centrada en dar respuesta al ODS 12 de Producción y Consumo Responsable conlleva un paso adicional dirigido hacia trabajar en las metas relacionadas a estos grandes y ambiciosos objetivos globales.
Meta 12.8. De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. Empoderando al consumidor responsable.
Indicador 12.8.1. Grado en el que (i) la educación para la ciudadanía global y (ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluyendo educación sobre el cambio climático) son establecidos en (a) las políticas nacionales de educación (b) los planes de estudio (c) la formación del profesorado y (d) evaluación de los estudiantes

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible:

Contribuyendo a una mayor concienciación del consumo sostenible y responsable, a través de una mayor e imparcial información al consumidor sobre los características, orígenes y procesos de elaboración de los productos alimenticios y bebidas. Paralelamente, mediante la ejecución, apoyo y difusión de campañas para fomentar una educación alimentaria y promoviendo el mayor conocimiento de las características y hábitos saludables.