Icono grande sin fondo con bordes verdes de flecha apuntando hacia abajo

Foodfulness pase de oro en la XII Edición de los Premios Emprendemos 2025

Nos complace anunciar que Foodfulness by Naturcode, ha sido seleccionada para formar parte del TOP 50 de la XII Edición de los Premios Emprendemos 2025, organizados por la Junta de Andalucía a través de la Fundación Andalucía Emprende. 

Este reconocimiento destaca a las 50 empresas andaluzas más innovadoras y con mayor impacto social, económico y medioambiental.

TOP 50

Tras nuestra participación en el Certamen Provincial de Huelva, donde fuimos reconocidos por nuestra propuesta de compra consciente y alineada con los valores personales de los consumidores, avanzamos ahora a la siguiente fase regional. Este logro nos brinda la oportunidad de acceder a nuevas redes de colaboración, visibilidad institucional y apoyo para seguir creciendo e innovando.

La gala final regional se celebrará el próximo 26 de junio en Almería, donde se reconocerá a las empresas con mayor componente de innovación, impacto y creatividad en Andalucía.

Agradecemos a todas las personas y entidades que han apoyado nuestro proyecto y compartimos esta buena noticia con entusiasmo. ¡Seguimos avanzando hacia un futuro más consciente y sostenible!

Para más información sobre los Premios Emprendemos 2025, puedes visitar: https://premios.andaluciaemprende.es/

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades:

Contribuyendo a una mayor información para los consumidores sobre la composición e ingredientes de los alimentos y bebidas, alérgenos y otra información relevante sobre seguridad y salud alimentaria.

Trabajo decente y crecimiento económico:

Impulsando la economía y cultura local donde la empresa tenga operaciones, apoyando a pequeñas empresas locales y formando y contratando a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a través de la promoción y visibilidad de pequeños productores locales.
Meta 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

Producción y consumo responsable:

Contribuye para garantizar modalidades de producción y consumo responsable, ayudando al consumidor entre otras cosas a pensar bien lo que se compra y elegir una opción sostenible siempre que sea posible.
La estrategia identificada y centrada en dar respuesta al ODS 12 de Producción y Consumo Responsable conlleva un paso adicional dirigido hacia trabajar en las metas relacionadas a estos grandes y ambiciosos objetivos globales.
Meta 12.8. De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. Empoderando al consumidor responsable.
Indicador 12.8.1. Grado en el que (i) la educación para la ciudadanía global y (ii) la educación para el desarrollo sostenible (incluyendo educación sobre el cambio climático) son establecidos en (a) las políticas nacionales de educación (b) los planes de estudio (c) la formación del profesorado y (d) evaluación de los estudiantes

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible:

Contribuyendo a una mayor concienciación del consumo sostenible y responsable, a través de una mayor e imparcial información al consumidor sobre los características, orígenes y procesos de elaboración de los productos alimenticios y bebidas. Paralelamente, mediante la ejecución, apoyo y difusión de campañas para fomentar una educación alimentaria y promoviendo el mayor conocimiento de las características y hábitos saludables.